Las tasas como driver semanal
Viernes 26 de febrero de 2021 (leído 1302 veces) Mercado Internacional
Se nos va un nuevo mes del año y, con el cierre de este febrero, una semana que se mantuvo dividida, incierta, ¿con la FED presente? y por sobre todo las tasas de Estados Unidos que fueron las protagonistas en el centro de las miradas de los mercados. Si bien parecía arrancar la semana con cierta cautela, con un VIX que marcaba la volatilidad esperada en niveles calmos y sin alarmar a los mercados, los movimientos que se fueron dando en los días subsiguientes no fueron para nada precisos ni estables, con fuertes reacciones bruscas en las tasas que, si bien ya se venían observando con atención, pasaron a tener un gran protagonismo al reaccionar fuertemente, con cambios ascendentes de manera muy rápida y bruscos que terminaron por desestabilizar a una plaza neoyorquina, sobre todo el día de ayer en que la posición dispuesta a vender de los inversores ganó fuerza, los mismos que veían como una opción más cercana migrar parte de los activos de riesgo al perder parte del optimismo, y teniendo en cuenta que los bonos del tesoro recuperaban rendimiento. De esta forma terminaron absorbiendo casi toda la suba del mes, dejando a los tres principales índices pinchados hacia el último día con un movimiento diario dispar entre los tres, dado que se mantuvieron las bajas entre los principales sectores a excepción del tecnológico, lo que permitió un leve avance del Nasdaq en torno al 0,5%, a contramano un S&P500 que perdió cerca del 0,5%, y con menos influencia de las tech, el Dow cierra cercano al 1,5% negativo. De todas formas, Wall Street parece estabilizarse este viernes, en partes, respecto a los alarmantes movimientos del día anterior, aunque la precaución ante la vorágine de las tasas sigue vigente. Es en este contexto que el propio mercado se mantiene vigente y en expectativas de la Reserva Federal de EEUU (FED) que, si bien por el momento parece no mostrar reacciones contundentes ante este panorama, Jerome Powell, su presidente, sostuvo durante la semana que mantiene vigente su programa de apoyo actual teniendo en cuenta que todavía están muy lejos los objetivos de recuperación firme, por lo el mercado espera que pueda ponerse más firme en caso de que se profundice la situación. Mercado Local Muy mal día para todos los ADRs y resto de acciones cotizantes en Wall Street en general. Con variaciones en sus cotizaciones en rojo para casi su totalidad, los activos vuelven a perder posiciones y acumulan perdidas semanales elevadas, con varias cayendo en el rango de 10% a 13% y separándose del resto dos empresas, por un lado, Supervielle con un desenlace poco alentaron hacia el 20% negativo luego de las exuberantes alzas poco fundamentadas y, por otro lado, Tenaris, siendo la única alcista con un 20% luego de su buen balance. Realmente una semana para el olvido en lo que a precios de acciones se refiere, sin embargo, en el mes se destacan muy buenos desempeños que las últimas ruedas no terminaron por corregir, como en Despegar, Globant, Loma Negra, YPF, Tenaris, entre otras y solo para nombrar algunas. Por su parte, en la plaza local el índice Merval expuso una baja del 1% hacia los 48.432 y con casi todos los activos que lo componen de forma negativa, lo que era de esperarse al arbitrar varios de los activos con el mal desempeño en la plaza neoyorquina, donde se producen un enorme porcentaje de las operaciones, ateniéndose a lo sensible que pueden estar las acciones en este momento según lo comentado anteriormente sobre el exterior. Por otro lado, los bonos soberanos en dólares vuelven a fijar una nueva rueda similar a lo visto el día de ayer. Con una legislación local que no arrancaba de la mejor forma, pero que progresivamente al pasar las horas de operatoria fueron mostrando un mejor desempeño y experimentando alzas a lo largo de casi toda la curva de legislación local, sin embargo, previo a las últimas ruedas favorables y hoy por hoy también, los niveles en los que se encuentran no deberían perder el foco en que los riesgos asociados siguen vigentes, devolviendo rendimientos elevados y con paridades negativamente distinguidas en el mundo y no por ser un buen síntoma. Respecto a la legislación extranjera, los bonos se presentan con algunas generalizadas en los distintos tramos, lo que los deja con un spread entre ambos algo mejor. En tanto a los dólares por mercado, durante la mañana nuevamente presentaban alzas distinguidas, sin embargo tanto los tipos de cambio MEP como CCL fueron perdiendo posiciones influenciadas por la participaciones de organismos públicos en los mercados de bonos, que terminaron por dejar sin cambios a ambos tipo de cambio. Es por esto que para cerrar la semana y el mes, el MEP y CCL exponen cotizaciones en $141,92 y $145,32 respectivamente. Este informe es proporcionado sólo con propósitos informativos, y no constituye ofertas, sugerencias, ni recomendación para vender o comprar acciones o títulos valores. Su objeto es ilustrar y servir de elemento comparativo a los inversores sobre la marcha de los mercados y de las acciones. Rava Bursátil S.A. no se responsabiliza ni por la exactitud o integridad del mismo, ni por los eventuales daños patrimoniales que provoquen decisiones basadas en dicho informe.
Otros artículos de este autor
Artículos relacionados
Lo más leído de la semana
|