Adiós Trump, Hola Biden
Miércoles 20 de enero de 2021 (leído 1133 veces) Mercado Internacional
En Estados Unidos, los tres principales índices de Wall Street cotizaron al alza entre máximos históricos y marcando un buen optimismo que acompañó al inicio de la nueva era del Demócrata Joe Biden en la presidencia. El día de hoy, Donald Trump dejó la Casa Blanca para cederle el espacio a la administración Biden, quien el presidente junto a su equipo y un alineado Congreso a favor buscarán apostar por dar una rápida vuelta de página sobre lo que dejó la gestión Republicana con Trump a la cabeza y se concentrarán por enfrentar objetivos actuales tales como la complicada situación adversa con incrementos masivos de contagios por el virus en que les toca asumir al cargo y también de tomar responsabilidad en el asunto para accionar y lograr disipar las malas cifras. Sin embargo, está claro que el ámbito bursátil hace a un lado el mal panorama y, además de mostrarse positivo en base a los buenos resultados corporativos, se centra en la nueva era, inclinando la balanza para el lado positivo y priorizando los puntos claves tales como objetivos de un mayor gasto en infraestructura por la pandemia como los de un plan de alivio económico aún más elevado que sirva de sustento hacia la población y sectores más afectados por la pandemia. Tal es así que las principales empresas tecnológicas con mayor importancia y capitalización son las que mejor tomaron este nuevo cambio de gestión y fueron el principal motivo del excelente impulso que tuvieron los más importantes índices hoy y con que el Nasdaq y S&P500 lograron marcar nuevos récords. A su vez, una buena dosis de buen humor bursátil, de calma y cierta estabilidad se inyecta en el mercado del exterior que es reflejada por el VIX al exponer un nuevo descenso óptimo de alrededor del 7%. Mercado Local Por su parte, los activos argentinos no logran acoplarse a los buenos síntomas que muestran los mercados de referencia. Con una operatoria en la necesidad de motivaciones que impulsen a cambios significativos, ya que la valorización de los activos seguirá sujeta a la misma dinámica en que se aguardan detalles con el FMI que renueven expectativas o la preocupación por los casos de infecciones que siguen amenazando la economía. En este contexto, el índice Merval termina volviendo a apuntarse con una vela roja que indica una baja de 0,58% hacia los 50.224 puntos básicos, aunque por el momento se mantiene sin quebrar en base a cierre la barrera de los 50.000 puntos. En tanto, el Panel Líder priorizó en su mayoría las bajas con dos de las empresas anotando fuertes bajas tales como en Cresud (CRES) del 6,23%, y que recorta parte de las últimas subas que logró, y por otro lado YPF con una variación negativa de 6,51% entre cambios de presidente y dudas en la reestructuración de su deuda. Por otro lado, los bonos en dólares mostraron un panorama mixto tanto en la legislación local como extranjera. Respecto a la local, parecían no sostener la mejoría que tuvieron hacia el final de la rueda de ayer y que los aumentos tan solo hayan sido pasajeros, pero nuevamente lograron recomponerse y entre posiciones ganadoras y perdedoras cierran con un promedio neutro. Por su parte, la legislación extranjera continúa manteniendo un mejor desempeño de forma generalizada y nuevamente se alejan de sus pares ley local ampliando la brecha entre estos. Es de esta forma que los aumentos de los bonos en ley extranjera contribuyeron a una mejor perspectiva del Riesgo País que, si bien mantiene las elevadas y preocupantes cifras, se anota con una baja del 0,80% hacia los 1421 puntos básicos. Dólar Como cierre, los dólares bursátiles no mostraron una rueda distinta a la clásica dinámica que se viene dando en la operatoria con cierta participación de organismos públicos en el mercado de bonos y que genera los tipos de cambio. Es así que pudo notarse una baja hacia el desenlace de la rueda del día, aunque el MEP y CCL mantienen las leves subas las cuales el día de hoy fueron de 0,2% para ambos. Este informe es proporcionado sólo con propósitos informativos, y no constituye ofertas, sugerencias, ni recomendación para vender o comprar acciones o títulos valores. Su objeto es ilustrar y servir de elemento comparativo a los inversores sobre la marcha de los mercados y de las acciones. Rava Bursátil S.A. no se responsabiliza ni por la exactitud o integridad del mismo, ni por los eventuales daños patrimoniales que provoquen decisiones basadas en dicho informe.
Otros artículos de este autor
Artículos relacionados
Lo más leído de la semana
|